info@cclcertificacion.es(+34) 983 135 660
CCL CertificaciónCCL Certificación
CCL Certificación
Certificación de Producto Agroalimentario

(+34) 983 135 660

info@cclcertificacion.es

  • Home
  • Acerca de
    • ¿Quiénes somos?
    • Acreditaciones y autorizaciones
    • Información disponible al público
    • Alertas: normativa y subvenciones
  • Certificación
    • Denominaciones de origen e IGP’s
      • I.G.P. “Vino de la tierra de Castilla y León”
      • I.G.P. “Vino de la Tierra de Castilla”
      • D.O.P. «Vino de Pago»
    • Marcas de calidad
      • Marcas de Garantía y Colectivas
      • Certificación de añada y variedad
    • Producción ecológica
      • Producción ecológica vegetal
      • Industrias de elaboración
      • Comercializadores ECO
  • Blog
  • Contacto
Menu back  
TwitterLinkedinFacebook

Ayudas a la Producción Ecológica

22 noviembre, 2018By Javier Álvarez Maestro
grupo de hortalizas ecológicas

Índice del contenido

  • 1- Análisis del Mercado Ecológico en España
  • 2- Ayudas a la Producción Ecológica en Castilla y León
    • 2.1- Sector Primario o Agrícola
      • 2.1.1- Ayudas a la Instalación de Jóvenes Agricultores Ecológicos
      • 2.1.2- Apoyo a las Inversiones en las Explotaciones Agrarias
      • 2.1.3- Ayudas a la Conversión y Mantenimiento
      • 2.1.4- Ayudas a la Incorporación : Certificación
    • 2.2- Sector Secundario o Transformador
      • 2.2.1- Apoyo a las Inversiones en Transformación y Comercialización y/o Desarrollo de Productos Agrarios
      • 2.2.2 -Apoyo para la Realización de Operaciones conforme a la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 

1- Análisis del Mercado Ecológico en España

La agricultura ecológica hace frente a la convencional, y España se sitúa en el ‘top’ de los países europeos con mayor superficie de producción ecológica con más de dos millones de hectáreas, de acuerdo con cifras de MAPAMA.

Además, en términos relativos, España solo destina el 8,7% de su superficie agraria total a la producción ecológica, lo que nos sitúa en duodécima posición, muy por debajo de otros países que apuestan más decididamente por este tipo de cultivo. Esto implica un enorme potencial de crecimiento en nuestro país.

Aún así, como contrapartida, nos encontramos a la cola del consumo europeo, a pesar de que este ha crecido a doble dígito en los últimos años, aumentando el valor de los productos ecológicos en España. grupo de hortalizas

Por esta razón, la producción ecológica, a pesar de ser de extrema calidad, se dirige principalmente a los mercados exteriores a través de la exportación, lo que supone importantes oportunidades de negocio

Una de las ventajas de adscribirse a este sistema de producción es la oportunidad que brinda a los jóvenes que quieren incorporarse a un modelo mucho más vivo y dinámico, que contempla atributos de bienestar, tanto para el productor como para el consumidor y que, sobre todo, respeta el medio ambiente.

El tema del precio es una de las batallas de los productos ecológicos, pero lo primero que hay que identificar en este aspecto es que el precio no lo marca ni el productor ni el consumidor, sino que es una cuestión de mercado y de distribución.

Hemos adquirido una inercia desde hace unos años en la que parece que los alimentos tienen que ser baratos. Deberíamos dar prioridad a lo que significa la alimentación para nuestra salud porque confundimos el precio con el valor que tiene el alimento para cada uno de nosotros y así equivocamos el concepto.

La FAO trató el tema del coste de los alimentos ecológicos y llegó a la conclusión que no eran caros, sino que los que eran caros eran los convencionales. Cada euro que gastamos en un producto convencional, hay que invertirlo después para subsanar los problemas medioambientales, contaminación de suelos, aguas, del medio ambiente, más otro euro para subsanar los problemas de salud, porque hoy en día la salud está muy condicionada por el ámbito alimentario

 

Aún así, está claro que los costes unitarios de producción ecológica son más elevados que los costes de la producción convencional. Por ello, las administraciones tratan de subvencionar económicamente esta actividad para facilitar su implantación y los beneficios que conlleva.

En este sentido, los costes de certificación también suelen estar subvencionados o gozan de algún tipo de beneficio para el operador ecológico.

2- Ayudas a la Producción Ecológica en Castilla y León

2.1- Sector Primario o Agrícola

instlaciones agrícolas

Las nuevas orientaciones de la PAC tratan de corregir los desequilibrios del modelo productivista, fomentando una agricultura más respetuosa con el medio ambiente en el marco de un desarrollo sostenible.

En este contexto, la producción ecológica representa una alternativa clara para mantener un tejido económico en el medio rural.

La PAC actúa mediante ayudas a la renta de los agricultores (Pagos Directos) y las llamadas medidas de mercado (Para combatir la caída brusca de precios).

Sin embargo, a fecha de hoy, son los Programas de Desarrollo Rural (FEADER) los que, a través del despliegue de sus objetivos, ofrecen una variada tipología de ayudas para el sector primario:

Objetivo: Fomentar el desarrollo de las Producciones Ecológicas

  •      Ayudas a la Instalación de Jóvenes Agricultores Ecológicos
  •      Apoyo a las inversiones en las explotaciones agrarias
  •      Ayudas a la conversión y mantenimiento
  •      Ayuda a la incorporación (costes de certificación)

2.1.1- Ayudas a la Instalación de Jóvenes Agricultores Ecológicos

Beneficiarios:

  • Tener dieciocho o más años y no más de cuarenta
  • Instalarse por primera vez

Requisitos:

  • Presentar un plan empresarial
  • Tener capacitación y competencia profesional o comprometerse a adquirirla

Actividad subvencionable:Creación de una empresa agropecuaria.

Importe máximo de la ayuda: 70.000 €

Agricultura ecológica: La cuantía máxima de la ayuda se incrementa 7.500 € para inversiones relacionadas con la agricultura ecológica

2.1.2- Apoyo a las Inversiones en las Explotaciones Agrarias

Beneficiarios: Personas físicas o jurídicas que mejoren el rendimiento global y la sostenibilidad de su explotación agraria

Requisitos:

  • Ser titular de una explotación agraria
  • Presentar un plan de mejora de la explotación
  • Acreditar su viabilidad económica
  • Acreditar la condición de agricultor activo
  • Poseer capacitación profesional suficiente

Actividad subvencionable: Inversiones para la mejora del resultado económico y la modernización de la explotación (tamaño, orientación productiva, cambio climático, bienestar animal…). Agricultura ecológica

Importe de la ayuda:

Titular persona física: El volumen de inversión objeto de ayuda será de hasta cien mil euros (100.000 €) por UTA, con un límite máximo de doscientos mil euros (200.000 €) por explotación.

Cuantía máxima de la ayuda: Previsiblemente va a aumentar del 20% al 40% de la inversión auxiliable.

Agricultura ecológica:

La cuantía máxima de la ayuda se incrementa un 5 % para inversiones relacionadas con la agricultura ecológica.

2.1.3- Ayudas a la Conversión y Mantenimiento

Beneficiarios:

  • Ser titular de explotación agraria
  • Ser agricultor activo

Requisitos:

  • Contrato por 5 años
  • Solicitar anualmente el pago de la ayuda
  • Las parcelas permanecerán fijas y sin variar
  • Incremento del 10 % si se hace en toda la superficie
  • Las superficies objeto de ayuda deben estar sometidas a control a más tardar el 30 de septiembre anterior al año de solicitud de la ayuda.
  • Se permitirá variar la superficie acogida cada año a la ayuda más menos 3% respecto a la superficie recogida en el contrato.

Superficie mínima:

Cultivos herbáceos de secano:                     5,00 hectáreas

Cultivos herbáceos de regadío:                    2,00 hectáreas

Cultivos hortícolas al aire libre:                     0,25 hectáreas

Viñedo:                                                                 1,00 hectáreas

Superficie forrajera:                                           5,00 hectáreas

Pagos para adopción de prácticas:

Cultivo                                                                       Importe unitario              Período de conversión

Cultivos herbáceos de secano                                  228,00 €/ha                              2 años

Cultivos herbáceos de regadío                                  300,00 €/ha                             2 años

Viñedo                                                                              288,00 €/ha                              3 años

Pagos para mantenimiento:

 

Cultivo                                                      Importe unitario

Cultivos herbáceos de secano                      190,00 €/ha

Cultivos herbáceos de regadío                      250,00 €/ha

Viñedo                                                                 240,00 €/ha

2.1.4- Ayudas a la Incorporación : Certificación

ORDEN AYG/761/2017, de 25 de Agosto, por la que se establecen las bases reguladoras de la ayuda a la participación por primera vez en regímenes de calidad, en el marco del Programa de Desarrollo Rural y del Plan Estratégico de Producción Ecológica

Beneficiarios: Agricultores activos o agrupaciones de agricultores activos

Requisitos:

  • Titular de explotación agraria en Castilla y León
  • Inscrito por primera vez en uno de los regímenes de calidad:
    • Agricultura ecológica (priorizada)
    • DO y Vino de calidad

Costes elegibles:

  • Los costes ocasionados por la inscripción
  • Cuota anual de participación
  • Coste de los controles: inspección de campo, control documental y analítica 

Importe de la ayuda:

Máximo 2.000 euros por explotación y año durante 3 años

viñedos de producción ecológica

2.2- Sector Secundario o Transformador

Para el sector secundario o transformador existen las siguientes ayudas:

instalaciones de fábricas

2.2.1- Apoyo a las Inversiones en Transformación y Comercialización y/o Desarrollo de Productos Agrarios

Beneficiarios: Personas jurídicas

Requisitos:Realizar procesos de industrialización o comercialización

Cuantía:El porcentaje máximo de auxilio es el 40%

Inversión:>= 1.000.000 euros

2.2.2 -Apoyo para la Realización de Operaciones conforme a la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 

Beneficiarios: Grupos de Acción Local (GAL), personas físicas, personas jurídicas

Actividades subvencionables (entre otras): Diversificación hacia actividades no agrícolas en explotaciones agrarias.  Ayuda a la creación, ampliación, modernización y/o traslado de pequeñas y medianas empresas (Pymes), excluido el sector primario.

Cuantía: Proyectos productivos: máximo 30% (Soria 35%) y máximo 250.000 € Proyectos no productivos: promotores privados máximo 90 % y promotores públicos y GAL 100%

Para más información dirigirse a : http://www.jcyl.es/agriculturaecologica

Acerca del autor

Javier Álvarez Maestro

CEO y desarrollo de negocio en CCL. Experto en legislación alimentaria, normativa de calidad y acreditación. Apasionado por su familia y gran aficionado al rugby.

Entradas relacionadas
imagen de viñedos
Agricultura convoca las ayudas para reestructuración y reconversión de viñedo en Castilla y León
22 marzo, 2019
botellas de vino elaboradas en mi propia bodega
¿Qué tengo que hacer para vender mi propio vino?
20 diciembre, 2018
mano con un sello marcando acreditación
El control oficial de las Denominaciones de Origen Geográficas en España
6 diciembre, 2018
fotografía del acto sobre producción ecológica en Castilla y León en el Instituto Técnológico Agrario
CCL participa en la Jornadas informativas sobre Producción Ecológica
25 septiembre, 2018
logotipo de ccl certificación
CCL amplia su alcance de acreditación UNE-EN ISO/IEC 17.065
2 agosto, 2018
conferencia para productores agroalimentarios
Jornadas de verano sector agroalimentario Castilla y León
5 julio, 2017
¿Quiénes somos?
CCL es un organismo de certificación que opera para el sector agroalimentario.

La misión o razón de ser de CCL es contribuir a incrementar los beneficios y el acceso al mercado de nuestros clientes, ensalzando la reputación de sus productos.

trabajadora de ccl certificación atendiendo las llamadas del sector agroalimentario
CONTACTAR CON CCL PARA MÁS INFORMACIÓN
Acerca de CCL

CCL es un organismo de certificación que opera para el sector agroalimentario.

Leer más...
Nuestros servicios
  • Certificación

    CCL es un organismo de certificación de producto referente en el mundo del vino a nivel nacional.
    Actualmente, el perfil multidisciplinar y la sólida experiencia profesional que atesoran nuestros auditores, hacen posible que CCL sea capaz de certificar cualquier producto agroalimentario acogido a una figura de calidad existente en el mercado.

Información de contacto
  • Email:
    info@cclcertificacion.es
  • Teléfono:
    (+34) 983 135 660

Find us on:

FacebookTwitterLinkedinMail
CCL Certificación
Aviso legal y política de privacidad

© 2020 · All rights reserved