fbpx

Marca de Garantía “Judión de la Granja”

El cultivo del judión en La Granja data del siglo XVIII, cuando la reina Isabel de Farnesio, esposa de Felipe V y muy aficionada a los faisanes, trajo estas legumbres desde América del Sur (Uruguay) para el alimento de estas aves. La semilla de este producto ha experimentado diferentes mejoras y transformaciones hasta el actual fruto para el consumo humano.

judion-de-la-granja

Las cualidades propias del judión de La Granja se deben tanto a su composición como al suelo y al clima de la zona, que influyen de forma directa en la calidad del producto. Se trata de las semillas de tamaño más grande en su categoría de consumo y con la relación longitud/anchura más baja, por lo que posee una peculiar forma entre oval y rectangular bastante aplastada. Además, cuenta con una gran capacidad para la absorción de agua lo que supone una mayor facilidad de cocción y una excelente presencia, uniformidad y palatabilidad una vez cocinadas.

Esta calidad diferenciada y su relación con el territorio hacen a los judiones de La Granja merecedores de una Marca de Garantía que se concedió en enero de 2014.

judion-de-granja

CCL es la entidad de certificación externa encargada de verificar el Reglamento del Judión de la Granja.