info@cclcertificacion.es(+34) 983 135 660
CCL CertificaciónCCL Certificación
CCL Certificación
Certificación de Producto Agroalimentario

(+34) 983 135 660

info@cclcertificacion.es

  • Home
  • Acerca de
    • ¿Quiénes somos?
    • Acreditaciones y autorizaciones
    • Información disponible al público
    • Alertas: normativa y subvenciones
  • Certificación
    • Denominaciones de origen e IGP’s
      • I.G.P. “Vino de la tierra de Castilla y León”
      • I.G.P. “Vino de la Tierra de Castilla”
      • D.O.P. «Vino de calidad de Valtiendas»
      • D.O.P. «Vino de Pago»
      • D.O.P. «Méntrida»
    • Marcas de calidad
      • Marcas de Garantía y Colectivas
      • Certificación de añada y variedad
    • Producción ecológica
      • Producción ecológica vegetal
      • Industrias de elaboración
      • Comercializadores ECO
  • Distintivo Vegano
  • Blog
  • Contacto
Menu back  
TwitterLinkedinFacebook

¿Es lo mismo Food Defense que Seguridad Alimentaria?

15 mayo, 2017By Beatriz Martínez Guantes

¿Que es el bioterrorismo o terrorismo alimentario?

trump-merkel-2Aunque suene tremendista y casi de película, hay un tipo de terrorismo que es el alimentario o bioterrorismo, el cual se define como: Acto o amenaza de contaminación deliberada de alimentos para consumo humano con agentes biológicos, químicos, físicos o radionucleares con el propósito de causar daño o muerte a la población civil y/o alterar la estabilidad social, económica o política (OMS, 2008).Estos agentes biológicos se suelen diseminar por el aire, agua o alimentos.

A lo largo de la historia, varios han sido los casos de brotes intencionados, siendo de los más importantes uno en Japón en 1966 que causó la muerte de 12 personas y dejó 312 enfermos debido a Salmonella typhi, causante de la fiebre tifoidea o fiebre entérica o los 751 enfermos que dejó el sabotaje en Oregón con Typhimurium (Salmonella que se suele encontrar en pollos y huevos) en un buffet de ensaladas. Sólo un brote accidental en 1994 en USA en helado, ocasionó más de 224mil enfermos. O bien, mucho más reciente el caso de sabotaje de agua de Solares con lejía.

Tendencias en la demografía y consumo

LettuceLos cambios en la demografía y el consumo han aumentado la susceptibilidad de los consumidores a las enfermedades transmitidas por alimentos. Por ejemplo, para el 2020, se calcula que el 25 por ciento de la población tendrá 65 años o más. Las personas de mayor edad, están entre aquellas personas con mayor riesgo de contraer una enfermedad transmitida por alimentos.

Además, ya no es tan común la práctica de que una familia compre una cabeza de lechuga y que prepare una ensalada en la casa. Cada vez más, los consumidores desean la comodidad de abrir una bolsa de ensalada que ya está preparada y servirla inmediatamente.

Anteriormente, cuando una sola cabeza de lechuga estaba contaminada, la enfermedad resultante sólo afectaba a una familia. Ahora, las cabezas de lechuga contaminadas pueden estar procesadas con miles de otras cabezas de lechuga y colocarse en bolsas de ensalada ya preparada que muchos clientes pueden comprar. Estas bolsas de ensalada terminan en miles de hogares, resultando potencialmente cientos de enfermedades.

El cambio en la demografía ha aumentado el número de consumidores susceptibles y los factores de conveniencia han significado que los problemas pequeños pueden llevar a grandes epidemias – ambos indican la necesidad de hacer cambios para garantizar un alto nivel continuo de protección alimenticia.

¿Es lo mismo defensa alimentaria que seguridad alimentaria?

Food Defense o defensa alimentaria es el término general que se empezó a utilizar en las administraciones de EE.UU. como FDA o USDA para enmarcar las actividades de protección de alimentos frente a contaminación o manipulación intencionada. Dicho concepto tiene un enfoque preventivo y facilita el uso de herramientas y consideraciones conducentes a evitar sabotajes mediante la identificación de zonas vulnerables en una instalación. Es por ello, que no puede ser confundido un Plan de Food Defense con un sistema APPCC de Seguridad Alimentaria, ya que en este último, el objetivo principal es la identificación de peligros no intencionados para la garantía de la seguridad alimentaria.image_circles_food-safety-defense

Hay normas alimentarias, de voluntaria implantación, como IFS y BRC, las cuales exigen el aseguramiento de la Defensa Alimentaria, por lo que desde el punto de vista empresarial, se hace necesaria la implantación de un Sistema al respecto. Dicho sistema debe de remarcar cuáles son las zonas más sensibles de adulterar y las medidas que se establecerán para que dejen de serlo. Todo conducente a mantener un lugar de trabajo sin riesgo y poder asegurar la seguridad de los alimentos.

¿En que consiste un Plan de Defensa Alimentaria?

PREVENIR la contaminación transmitida por alimentos

  • Promover mayor responsabilidad corporativa para prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos
  • Identificar las vulnerabilidades de alimentos y evaluar los riesgos
  • Ampliar la comprensión y el uso de medidas de mitigación efectivas

INTERVENIR en los puntos críticos en la cadena de suministro alimenticio

  • Enfocar las inspecciones y el muestreo con base en el riesgo
  • Mejorar la vigilancia con base en el riesgo
  • Mejorar la detección de “señales” en el sistema alimenticio que indiquen contaminación

RESPONDER rápidamente para minimizar el daño

  • Mejorar la respuesta inmediata
  • Mejorar la comunicación de riesgo al público, a la industria y a otros participantes

¿Y el futuro inmediato?

El aumento en las importaciones de alimentos, el aumento en el consumo de alimentos de fácil preparación y los nuevos patógenos transmitidos por alimentos son, entre otros, los desafíos a los que nos enfrentamos. Para abordar estos desafíos, debemos avanzar hacia un sistema de seguridad y defensa alimenticia que sea más dinámico y estratégico, ya que aún no hay, a nivel Europeo, unas leyes comunes en materia de seguridad contra el bioterrorismo

APPCCbioterrorismoBRCFood DefenseIFSseguridad alimentaria
Acerca del autor

Beatriz Martínez Guantes

Auditora senior. Capaz de certificar cualquier tipo de producto agroalimentario. Amante de la música y del deporte

Entradas relacionadas
sello de la denominación de origen méntrida
CCL Certificación ya puede certificar vinos de la D.O.P. Méntrida
25 marzo, 2019
mano con un sello marcando acreditación
El control oficial de las Denominaciones de Origen Geográficas en España
6 diciembre, 2018
fotografía del acto sobre producción ecológica en Castilla y León en el Instituto Técnológico Agrario
CCL participa en la Jornadas informativas sobre Producción Ecológica
25 septiembre, 2018
logotipo de ccl certificación
CCL amplia su alcance de acreditación UNE-EN ISO/IEC 17.065
2 agosto, 2018
experto impartiendo formación a bodegueros profesionales
Normativa, Análisis Sensorial, Producción Ecológica y Seguridad Alimentaria: Los cuatro pilares de CCL Formación para el primer trimestre de 2018.
30 enero, 2018
conferencia para productores agroalimentarios
Jornadas de verano sector agroalimentario Castilla y León
5 julio, 2017
Acerca de CCL

CCL es un organismo de certificación que opera para el sector agroalimentario.

Leer más...
Nuestros servicios
  • Certificación

    CCL es un organismo de certificación de producto referente en el mundo del vino a nivel nacional.
    Actualmente, el perfil multidisciplinar y la sólida experiencia profesional que atesoran nuestros auditores, hacen posible que CCL sea capaz de certificar cualquier producto agroalimentario acogido a una figura de calidad existente en el mercado.

Información de contacto
  • Email:
    info@cclcertificacion.es
  • Teléfono:
    (+34) 983 135 660

Find us on:

FacebookTwitterLinkedinMail
CCL Certificación
Aviso legal y política de privacidad

© 2020 · All rights reserved