¿Qué es?
Un Duero pequeño para un viñedo de altura: El Duratón, en castellano viejo, Duero pequeño, vertebra en el norte de la provincia de Segovia una comarca histórica de larga tradición vitivinícola. Fuentidueña (Dueña de las fuentes) entonces y Valtiendas ahora, dan nombre a unos vinos frescos, elegantes y longevos. Un terroir de altura que empieza a recuperar esplendor gracias a la iniciativa y trabajo de los viticultores y bodegueros de dieciséis municipios que unidos en 2004, constituyeron, en 2007, la Denominación de Origen Protegida de Valtiendas. Equidistante de Segovia y de Valladolid, la DOP Valtiendas está protegida por la sierra de Pradales en el sur y se asoma en el norte a la Ribera del Duero. El Tempranillo alcanza en él, a 940 metros, sanidad, equilibrio y máxima expresión.
Moras, grosellas y fresas silvestres con notas de violetas y lilas, mineralidad y una acidez excelente nos deleitan y garantizan la crianza y longevidad del vino. Producto de la altitud y diferencial térmica diaria, lo es también de un suelo profundo que bajo los guijarros y arenas de su superficie esconde una gran capa de arcilla con finas vetas calizas que proporciona el drenaje y retención de agua precisa para el rigor del verano. Un equilibrio, siempre frágil, que destila vinos frescos y complejos con color y cuerpo.
El viñedo de Tempranillo, acompañado en raras ocasiones de Garnacha, Syrah, Merlot, Cabernet Sauvignon o Albillo, vuelve a crecer, cada año, en Valtiendas.
Sus vinos y el mejor lechazo de España los podemos degustar en humildes pueblos de románico y bodegas históricas. Fuentidueña y el Monasterio de Santa María la Real de Sacramenia nos adornan un paisaje sobrio cargado de pureza y tradición.
¿Quién puede acogerse?
La pertenencia a la DOP Valtiendas sirve para identificar a los operadores que se encuentren dentro de la zona de producción definida en su reglamento que voluntariamente optan por inscribirse y comercializar sus vinos amparados por un sello común. Así, los vinos amparados por la DOP tienen unas características exclusivas debidas a su origen geográfico, y este origen o procedencia les otorga prestigio a la hora de comercializarse.
El 100% de las uvas con las que se elaboran los vinos de una DO deben proceder de esa región y la bodega donde se transforma la uva en vino también tiene que estar ubicada en la misma región.
Beneficios
La pertenencia a una Denominación de origen mejora las posibilidades comerciales, especialmente, en el caso de las bodegas pequeñas, ya que se opera bajo una marca paraguas, que proporciona calidad y prestigio al producto.
Como hecho diferencial, la Denominación de Origen Vino de Calidad de Valtiendas, es la única de Castilla y León en estar certificada conforme la norma ISO 17065:2012, ya que la verificación del cumplimiento del pliego de condiciones es realizado por CCL, una entidad de certificación independiente y acreditada por ENAC para actuar con absoluta imparcialidad e independencia en el proceso de calificación de los vinos.
La acreditación representa la máxima garantía para los consumidores que aprecian y demandan el vino, producido y envasado conforme a lo estipulado en el Pliego de Condiciones de la Denominación de Origen Vino de Calidad de Valtiendas.
La ISO 17065:2012 es una norma europea que especifica los criterios generales que debe seguir un organismo de certificación de producto, para que sea reconocido a nivel nacional, europeo e internacional, como competente y reconoce la fiabilidad de sus controles.
¿Qué requisitos hay que cumplir?
Orden AYG/671/2014, de 7 de julio, por la que se modifica el Reglamento del «Vino de Calidad de Valtiendas» aprobado por Orden AYG/ 309/2007, de 21 de Febrero.